
sábado, 12 de noviembre de 2011
Software Educativo.

lunes, 31 de octubre de 2011
Procesos de la lectura comprensiva.
Antes de la lectura
¿Para qué voy a leer? (Determinar los objetivos de la lectura)
Para aprender _ Para practicar la lectura en voz alta _ Para obtener información precisa.
Para seguir instrucciones _ Para revisar un escrito _ Por placer _ Para demostrar que se ha comprendido.
¿Qué sé de este texto? (Activar el conocimiento previo)
¿De qué trata este texto? ¿Qué me dice su estructura? (Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto)
Durante la lectura
Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto _ Formular preguntas sobre lo leído
Aclarar posibles dudas acerca del texto _ Resumir el texto _ Releer partes confusas
Consultar el diccionario _ Pensar en voz alta para asegurar la comprensión
Crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagas
Después de la lectura
Hacer resúmenes _ Formular y responder preguntas _ Recontar _ Utilizar organizadores gráficos
¿Cómo los padres pueden ayudar a sus hijos a mejorar la Comprención Lectora?
Crear el marco para aprender
- Tenga disponibles muchas herramientas de lectura y escritura.
- Encuentre un lugar en su hogar que sea tranquilo y cómodo para leer y escribir.
- Deje que su hijo lo vea leyendo mucho. Esto demuestra que leer es importante y es una habilidad que usted valora.
Apoyar el desarrollo del lenguaje
- Con los niños jóvenes, describa lo que están haciendo. Esto les ayuda a poner palabras y sonidos con sus experiencias.
domingo, 30 de octubre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
Los niveles de la "Comprensión Lectora"

1. Comprensión literal, donde se recupera la información explícitamente planteada en el texto y se la reorganiza mediante clasificaciones, resúmenes y síntesis;
2. Comprensión inferencial, que permite, utilizando los datos explicitados en el texto, más las experiencias personales y la intuición, realizar conjeturas o hipótesis;
3. Comprensión crítica, mediante la cual se emiten juicios valorativos;
4. Comprensión apreciativa, que representa la respuesta emocional o estética a lo leído.
5. Comprensión creadora, que incluye todas las creaciones personales o grupales a partir de la lectura del texto.
Isabel Solé “ La Comprensión Lectora”
Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura... el significado del texto se construye por parte del lector. Esto no quiere decir que el texto en sí no tenga sentido o significado... Lo que intento explicar es que el significado que un escrito tiene para el lector no es una traducción o réplica del significado que el autor quiso imprimirle, sino una construcción que implica al texto, a los conocimientos previos del lector que lo aborda y a los objetivos con que se enfrenta a aquél. ''El lector otorgará significado a una lectura coordinando informaciones que provienen de distintas fuentes: el texto, su contexto y los conocimientos que él posee.
Para cumplir este objetivo con éxito, el lector deberá emplear una serie de habilidades o estrategias que lo ayuden a construir sus conocimientos, aplicándolos en situaciones diversas y en contextos diferentes.
viernes, 14 de octubre de 2011
¿Cuál es el rol del Psicopedagogo?
El profesional de la psicopedagogía, requiere de conocimientos amplios sobre neurociencia cognitiva y de la conducta humana, modularidad de mente y el procesamiento de la información,Así mismo requiere de un conocimiento amplio de los diferentes planes, programas, mapas curriculares en la educación, Así mismo el Psicopedagogo deberá tener un amplio conocimiento de la docencia y específico de profesionalización neuropsicopedagógica y didáctica de los diferentes procesos de enseñanza-aprendizaje. Así entonces la Psicopedagogía es la puesta en práctica de la interdisciplinareidad, educación, psicología, pedagogía, Neurociencia cognitiva y de la conducta humana, planeación, diseño curricular, actualización y profesionalización docente con el fin de llevar acabo un avance cualitativo de la infancia hasta la adultez, geriatría y recursos humanos, incluyente de sujetos discapacitados y especiales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)